
¡Hoy hemos revelado toda la programación del festival La Inesperada 2022!
El festival celebrarà su segunda edición del 24 al 27 de febrero en la Filmoteca de Catalunya y al cine Zumzeig. Su programación incluye dos estrenos de producción catalana y diversidad de películas inéditas en Cataluña llegadas de todas partes del mundo.
Entre las sesiones a destacar, podemos hablar de la proyección – recital de la obra Winterreise de la artista y cineasta vasca Inés García, basada en el Winterreise (Viaje de invierno) de Franz Schubert. Una sesión acompañada de música en directo a cargo del barítono Oriol Mallart y de la pianista Carmen Santamaría.
También el estreno de películas laureadas en todo el mundo que no tienen canales de distribución en Cataluña, como es el caso del filme The Night of Knowing Nothing de la cineasta india Payal Kapadia (Premio Ojo de Oro Cannes 2021) o el retrato del activista senegalés Omar Blondin Diop, actor de Godard en La Chinoise y fallecido en extrañas circunstancias con sólo 27 años, esbozado por el artista Vincent Meessen. Entre otras sesiones, contaremos con la presencia del artista y cineasta canadiense Dominic Gagnon, quien elabora filmes a partir del archivo de internet y que ofrecerá una master class, o también una proyección y coloquio entorno a la figura del mítico cineasta colombiano Luis Ospina (1949-2019), cineasta fundador del concepto «pornomiseria» y del falso documental.
Para fortalecer su compromiso con el cine catalán, el festival La Inesperada estrena, por un lado, los largometrajes: D’Ombres, el retrato que el cineasta Joan Tisminetzky ha realizado al director de fotografía Tomàs Pladevall (Premio Gaudí de Honor 2022) y el filme rodado en Srebrenica, Bosnia, Tierra removida, codirigido por el cineasta catalán Guillermo Carreras-Candi y la cineasta macedonia Kumjana Novakova. Y, por otro lado, presenta el encuentro EXIT, para películas de no-ficción en proceso de desarrollo, donde cuatro proyectos serán presentados y debatidos frente al público. Los proyectos seleccionados son Elegy of a city de Irene Bartolomé, Pompeya de Maria Castan de Manuel, Blue flower in the land of technology de Albert Garcia- Alzórriz y El passat serà millor de Albert Kuhn.
Encontrareis toda la programación completa en esta misma web. ¡Deseamos que sea de vuestro interés! ¡Os esperamos!